Plataformas de Ecommerce Prestashop y Magento

En este post vamos a hacer un análisis de las dos principales plataformas de Ecommerce del mercado; Prestashop y Magento.
Vamos a dejar, por ahora, de lado otras plataformas como Woocomerce, asociado a Wordpress o Shopfy, en otros artículos posteriores hablaremos sobre ellas.
Nuestra idea en este post es hacer un análisis rápido para saber cúal de estas dos plataformas se adapta más a nuestros intereses, no buscamos dar una descripción detallada del producto, a ello dedicaremos futuros artículos.
Empezaremos con lo que tienen en común:
- Ambas son plataformas Open Source (código abierto), a diferencia de otras plataformas que dependen de ciertos proveedores o empresas. Este punto es fundamental y explica bien la naturaleza de ambos CMS.
- Ambas son de base gratuita y disponen de plantillas y todo tipo de componentes para su personalización y optimización. Algunos de estos componentes son gratuitos y otros son de pago, todo depende de su desarrollador.
- Son muy utilizadas en todo el mundo, junto a Woocomerce son las tres plataformas más extendidas a nuvel mundial, Prestashop destaca en España y Magento en U.S.A.
- Ambas están preparadas para sacar el máximo rendimiento en temas de posicionamiento, tanto en su creación como en la configuración y optimización de sus plantillas.
- Aunque en este tema Magento puede ser ligeramente superior, está demostrado que las dos permiten gestionar una tienda de grandes dimensiones:
- Permiten la gestión de multitud de productos
- Procesan grandes cantidades de stock y almacenamiento
- Podemos automatizar los pedidos y el stock con nuestro almacén físico
- Permiten realizar el pago de diversas maneras (tarjeta con TPV Virtual, Paypal, efectivo, cheques etc.)
- Están preparadas para automatizarse con los distintos sistemas de envío que usemos (SEUR, Correos etc.)
Respecto a sus diferencias, estas son las más importantes:
- Magento suele necesitar, por sus características y por los proyectos para los que se suele elegir una mayor capacidad de hosting.
- Prestashop suele ser considerado por los usuarios más sencillo de usar, con un backend o panel de administración más intuitivo de cara a la optimización y configuración de la tienda.
- Prestashop es más fácilmente ajustable en términos de diseño, aunque no es Wordpress, sus plantillas suelen ser más fáciles de personalizar que las de Magento y algo mayores en número.
- Magento tiene una capacidad mayor en cuanto a su capacidad para soportar transacciones diarias y conectividad con ERP´s y otros sistemas.
- Prestashop permite las opciones de catálogo y mantenimiento, que son muy útiles para ciertos usuarios.
En resumen, ambas plataformas son prácticas y dan resultados, todo depende del uso que le queramos dar.
A continuación vamos a exponer de forma subjetiva, con qué plataforma nos quedaríamos en función de varios parámetros:
- Precio: Prestashop; no es directamente más barata, pero los proyectos realizados en esta plataforma suelen tener un coste menor.
- Diseño: Prestashop; aunque ambas plataformas disponen de multitud de plantillas, personalmente nos quedamos con la personalización y la variedad de Prestashop.
- Gestión de stock: Magento; en este caso depende del volumen que manejemos, para cantidades medias ambas plataformas funcionan igual de bien, para tiendas con mucho volumen es más recomendable Magento.
- Panel de administración: Empate; consideramos el de Prestashop mucho más sencillo e intuitivo, pero el de Magento es cláramente más completo.
- Hosting: Prestashop; en España hay varias empresas especializadas en esta plataforma, además suele necesitar menos recursos que su competidor.
- SEO: Empate; en este punto hay gente que considera Prestashop mejor que Magento, pero ambas plataformas se pueden optimizar plenamente.
- Grandes proyectos: Magento; es sin duda la mejor plataforma para proyectos internacionales y con amplias necesidades.
- Pequeños y medianos proyectos: Prestashop; tiene prácticamente las mismas cualidades técnicas que su competidor, pero le gana en facilidad de uso y aprendizaje de la plataforma.
Para que la gente pueda entender la magnitud de ambas plataformas, a continuación vamos a poner una pequeña lista de tiendas creadas con Magento y Prestashop.
Tiendas realizadas con Prestashop:
- Aministía Internacional | https://tienda.es.amnesty.org/
- Museo del prado | http://www.tiendaprado.com/
- Espanyol club de futbol | http://www.rcdestilshop.com/es/
- Vogue LV | http://www.voguelv.com/es/
Tiendas realizadas con Magento:
- Juguetes "Famosa" | http://famosatoystore.com/
- Loewe | http://www.loewe.com/
- Adolfo Dominguez | http://www.adolfodominguez.com/es